Viernes, 7 de la tarde. Entramos en la oscuridad de una sala de la Facultad de Bellas artes de Barcelona, llena de alumnos acalorados por la primavera y sucios por el barro que habíamos estado modelando minutos antes. Empieza la conferencia con el titulo “Mi punto de vista sobre la Pintura Figurativa Contemporánea” que nos ofreció Marc Tanguy, pintor y profesor de dibujo y pintura la escuela de Art Decó de París
Tanguy emprendió con una imagen de fondo de una pintura de Paul Klee, pintor ambiguo que linda entre la abstracción y la figuración. ¿Qué era eso que veíamos? ¿Cuadrados de colores o una ciudad?
Remarcó que todo el arte es figurativo por que poseemos una relación natural con las formas (Como decía Magrite “Ce no pas une pipe”, puesto que el hecho crear una imagen se convierte en una abstracción, ya que es una representación y no real), mostrándonos seguidamente su visión sobre la situación del arte contemporáneo en la actualidad con algunas obras pictóricas de artistas plásticos contemporáneos:
Joaquin Sorolla Y Bastida, Peter Doig, Pierre Bonnard, Albert Marquet, Edward Hopper, Jean Fautrier, Zao Wou Ki, Lucian Freud, Olivier Debré, Richard Diebenkorn, Gerhardt Richter, Anselm Kiefer, Malgorzata Paszko, Philippe Cognée, Alex Kanevsky, Karine Roche, Amy Bennett, Guillaume Bresson, John Singer Sargent.

Marc Tanguy. Embarquement (2) 114×146cm. 114 × 146cm.
Tanguy parte de la filosofía de trabajar desde lo irracional, concentrándose en la intuición; alejándonos de lo intelectual y racional podemos concebir aquello que es importante. Es en la poesía donde se halla el arte.
Estando totalmente de acuerdo con esto último, quisiera añadir que no se puede evitar nuestro yo racional porque es parte de nosotros e indivisible, y nuestro ser cerebral pone mano en nuestra creación, aunque sea inconscientemente.
29 de mayo 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario