
viernes, junio 19, 2009
reflexió sobre el modelat.

jueves, junio 18, 2009
Conferencia de Massimi Arzilli

Al ver la obra del artista, las torres inclinadas, arquitecturas, formas geometricas, columnas .. lápidas que se reúnen en un amplio plano verde de un parque. En seguida asocié una pintura de Paul Klee. En la pintura de Klee parece que las formas arquitectónicas cobran vida, caminan.. Algo parecido me sugerieron las torres arquitectónicas de Massimi Arzilli. Tenian un aspecto humanizado al inclinarse ligeramente una torre a otro y en diferentes direcciones. Para mi fue un aspecto muy interesante.
Conferencia mark Tanguy



Mark Tanguy nos introdujo a su percepción personal acerca de la pintura contemporánea. Se refería entre otras cosas que la pintura es un encuentro de muchas fuentes posibles. Me ha despertado interés en buscar referencias y imágenes de las artistas que mencionó en clase. A su lista de pintores que a él le interesan me gustaría añadir en este blog pinturas de Neo RAuch, un pintor contemporáneo aleman. Su trabajo se fundamenta en fuentes tan diversas como las vanguardistas rusas y el posterior realismo socialista, el romanticismo alemán, el surrealismo o la estética del comic clásico. De la fusión de todos estos elementos surgen unos cuadros grandiosos, mezcla de sueño y verdad, pasado y presente, enigma y revelación, realidad y ficción virtual.
miércoles, junio 10, 2009
lunes, junio 08, 2009
viernes, junio 05, 2009
Proyecto de Erika
Después de haber parido una criatura en barro, te la llevas a casa y la vacías para cocerla, proceso que jamás había hecho. Entonces empiezas a querer perfeccionarla, ponerle otro taburete, hacerle la "piel" más homogénea, ves los errores cometidos y piensas que nunca va a acabar el proceso de mejoras. Pero como a un hijo (imagino) le quieres tal y como es.
jueves, junio 04, 2009
Massimo Arzilli en la Facultad
Massimo comenzó la charla haciéndonos una breve introducción sobre la situación geográfica e histórica de su pueblo y a continuación nos mostró su obra en formato de video. Laterizio massimo, consiste en una serie de piezas formadas por ladrillos de arcilla dispuestas en el espacio verticalmente. Según Massimo su obra conserva una relación formal con las torres que en la edad media se erguían en toda Peruzzia.
Personalmente no me dejó indiferente la obra de Massimo Arzilli, sus piezas me gustaron bastante, aunque no tanto la forma en como las presentó (un video un tanto pretencioso). Su obra es muy cercana, tengo la sensación de que siempre la he conocido, te permite acercarte y nunca te abrumará con su charla.
Para terminar la charla, Massimo estuvo contrastando con los presentes su visión sobre el papel del escultor en la sociedad actual y la relación que siempre ha habido entre escultura y arquitectura y que hoy día se ha enfriado.
conferencia Mark Tanguy
Marc Tanguy
“La peinture joue avec la durée du regard, ce qui fait la peinture pertinante, en comparaison aux autres genres d’images qu’on regarde rapide et superficiellement.”
Marc Tanguy
Marc Tanguy, professor de l’escola ENSAD de París, ens va sorprendre a tots quan va començar la conferència afirmant que “tota pintura és figurativa”. De seguida es va explicar posant-nos un exemple clarificador: una bona pintura és aquella que interpreta allò que no veiem a la realitat, que s’acosta més a un paisatge mental que real; per tant, la pintura que representi figurativament un ocell no serà tan bona com aquella que descrigui el sentiment d’aquest ocell.
Partint doncs d’aquesta concepció, ens va estar argumentant la validesa de la pintura contemporània en una cultura caracteritzada per la saturació visual, i el fet de que sigui factible que una disciplina com aquesta, tan qüestionada en els últims anys, segueixi convisquent paral·lelament amb qualsevol altres tipus de pràctiques visuals. Segons Tanguy, malgrat les diferències que s’observen en la producció pictòrica contemporània, ja sigui a nivell de temes, tècniques, materials o conductes processuals, hi ha quelcom que els artistes plàstics comparteixen: més enllà del significat que es generi d’una tela, tots partiran de la voluntat d’assolir un grau òptim de qualitat en la comunicació de la forma. És a dir, no es persegueix la perfecció formal per sí sola; es tracta més aviat de la capacitat que té la forma per dir alguna cosa. Ara bé, el més interessant és que aquesta cosa no sigui una sola, que es pugui captar en un tancar i obrir d’ulls, sinó que sigui tot un seguit d’estímuls rere estímuls.
Això només succeix si s’estableix una relació dialèctica constant entre el pintor i la matèria; també si, en aquesta relació, el pintor té l’habilitat de ser capaç d’intervenir oportunament en el moment en què ha d’obtar entre un excés o una carència de matèria; i finalment, si la sensibilitat del pintor li permet acceptar l’error, o millor l’accident, com un èxit i no com un destorb.
Després de sentir les paraules de Marc Tanguy segur que molts de nosaltres ens vem sentir encoratjats, cosa que no passa gaire sovint en moments artístics com els que vivim. Per això s'ha d'agrair l'acte de fe que alguns professionals com ell saben tenir, i a més compartir.
Marc Tanguy, Embarquement (2008)
inspiració per la medalla

El meu punt de partida va ser Boccioni: la seva interpretació del moviment d'una botella, al més pur estil cubista -però ideada a partir del pensament futurista-, i el què va escriure en el manifest: "Hay que partir del núcleo central del objeto para descubrir nuevas formas que lo atan invisible y matemáticamente al infinito plástico aparente y al infinito plástico interior".

Dibujos de barro. El Modelado.
“La tercera dimensión, el volumen de la silla, del cuerpo, del árbol, es, al menos en lo que concierne a nuestros sentidos, la prueba misma de nuestra existencia. Constituye la diferencia entre el mundo y la palabra.
Al mirar al modelo, me maravillaba el simple hecho de que fuera sólido, de que ocupara espacio, de que fuera más de la suma total de diez mil perspectivas desde diez mil puntos de vista diferentes. En mi dibujo, que era inevitablemente una visión desde un solo punto de vista, confiaba en llegar a sugerir este ilimitado de perspectivas. Pero por ahora esa sólo cuestión de trazar y refinar formas hasta que sus tensiones comenzaran a ser como aquellas que veía en el modelo. Desde luego corría el riesgo de que un énfasis sobreacentuado y erróneo lo hiciera estallar todo como un globo, o podría desmoronarse como arcilla demasiado fina en el torno de un alfarero, o deformarse fatalmente y perder su centro de gravedad. Aun así, allí había algo. Las infinitas y opacas posibilidades de la página en blanco habían sido definidas y precisadas. Mi tarea consistía ahora en coordinar y medir: pero no medir en pulgadas, como uno puede pesar una onza de pasas contándolas, sino medir por el ritmo, la masa y el desplazamiento: calcular distancias y ángulos como un ave volando entre las ramas, visualizar la planta como un arquitecto, sentir la presión de mis líneas y manchas hacia la superficie más remota del papel, como un marino siente la flacidez o tensión de su vela para así virar aprovechando o desechando la superficie del viento.”
BERGER, John.”Dibujar un hombre”. En: Algunos pasos hacia una pequeña teoría de lo visible. 4ª edición. Madrid: Árdora, 1997. p. 55-56
Reflexiones sobre el proceso y la creación de la figura de barro
Lo que también me pareció fascinante es el hecho de pensar en una figura humana en tres dimensiones. Acabas teniendo (claro está) un mayor entendimiento sobre el cuerpo humano. Me acuerdo que, después de todo una tarde haciendo la figura en clase, al día siguiente me iba a dibujo y me salían mucho mejor, me salían con más fluidez. En conclusión fue una experiencia muy agradable aunque difícil al principio. Me puse a hablar con un estudiante de otro curso que hacia lo mismo pero a tamaño natural, ¡¡¡o sea una figura de mas o menos 1 metro 70!!! ¡¡Si lo mío me pareció sorprendente imagínate eso!! Sería una buena propuesta para el año que viene…
miércoles, junio 03, 2009
Marc Tanguy "Mi punto de vista sobre la pintura figurativa"

Una Peculiar visión del Arte
El profesor Marc Tanguy inició la conferencia con una frase muy directa: “Mi punto de vista sobre la pintura figurativa contemporánea”…, y añadió que, para él, “…toda la pintura es figurativa.”
Con una frase así, cualquiera se asusta, pensando que hasta donde llega el poder de convicción de uno mismo por creer que todo es figurativo y “todo” es valido (el gran campo de lo abstracto). La verdad es que su planteamiento es totalmente veraz y convincente y tan fuerte que removió dentro de todas nuestras estrechas mentes una profunda reflexión sobre el arte “figurativo”.
Sí, todo es figurativo, es real, su planteamiento es tan convincente i con un sentido natural que retumba sobre todas las demás teorías. Aquí su explicación, la forma, es siempre interpretada por el espectador, por su personal punto de vista, es como funciona el lenguaje artístico; todo el arte es figurativo porque poseemos una relación natural con las formas. Nosotros vemos la forma porque estamos familiarizados con ella. La lógica artística es lo que hace que nosotros podamos interpretar la forma.
Su segundo argumento sobre el arte y su validez fue que una buena obra es aquella que nos da el sentimiento de la representación, mientras que una mala obra, nos da simplemente la representación.
Realmente la pintura actual se encuentra en un punto muy particular, estamos invadidos de imágenes por todos sitios, des de las vallas publicitarias, las revistas, los carteles cinematográficos, etc. Todo son imágenes que nos sacuden la mente a lo largo del día. Pero la pintura sigue estando allí. En este momento la pintura tiene un campo de trabajo muy amplio. La “nueva cultura” de nuestra sociedad la ha dotado de un gran abanico de posibilidades y le ha dado todas las herramientas posibles. Puede usar imágenes de cualquier providencia y deconstruir-las. La imagen contemporánea tiene todos los temas y recursos de la pintura clásica, el retrato, el paisaje, la autobiografía, una pintura más intimista, etc. En la pintura contemporánea cada artista utiliza las técnicas más personales.
Todo esto es resumible a otra de las grandes frases de Tanguy: “Lo importante es la calidad de comunicación con las formas… la pintura juega con la duración de la mirada.” Es tan sencillo como decir que hay que saber expresar la libertad y con ello se logra alcanzar la sensibilidad suficiente como para transmitir el mensaje a su destinatario, el mundo y sus espectadores. El arte es el dominio donde podemos expresar esta realidad. La pintura es variable al estado de ánimo del autor, sus pensamientos más inquietantes. El instante es el que habla pero lo que importa es la poesía.
“Lo esencial es ver lo que uno intuye en la obra” M.T. 7/05/09
(Terminar con una frase así, es un éxito asegurado…)
Conferencia de Marc Tanguy
