A día 07 de Mayo del año 2009, en el Aula Plató de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, Marc Tanguy –artista y profesor de dibujo y pintura de la Escuela ARTDECO- dio una conferencia basada entorno a la situación en la que vive el Arte Contemporáneo en este momento, centrándose después en su propia obra, que también nos mostró en dicha sesión.
Era la primera vez que un artista veterano ajeno a la Facultad nos daba una conferencia y dio mucho qué pensar:
Nos hizo reflexionar sobre la actualidad tanto del Arte en si como de los Artistas que lo forman. El profesor Tanguy plantea el cambio de papel que han sufrido los artistas en los últimos años: Empezaron siendo artistas individualistas pero, en esta sociedad de conveniencia e interés se requiere, cada vez más, del colectivo. Grupos sociales para poder funcionar mejor entre ellos, aunque cada uno de ellos adquiera su método particular, ya que la pintura no deja de ser algo íntimo y cada artista decide que técnica le conviene más usar; acrílico o óleo, pincel o paletilla…
También plantea todas las posibilidades que permite este neo-arteˡ puesto que se puede llevar a cabo en todos los campos posibles. Destacó su variedad temática, de géneros, procesos y/o materiales que se pueden emplear como puede ser utilizar fotografías para crear pintura, exponer las obras a la intemperie (dejar que la naturaleza ejerza como buena artista que es). Por eso se caracteriza por su eclecticismo. Añadió a esto que el arte Contemporáneo es un mundo de interacción, ecología, donde las formas se adaptan. Para él, lo importante es la calidad de comunicación que uno tiene con las formas. Trabajar con armonía con el entorno. Con la materia.
Tanguy define al Arte Contemporáneo como el medio que permite expresarse con más libertad, dejándose llevar por los sentimientos y/o emociones. Debido a esa libertad, por ejemplo, es posible ver en la pintura contemporánea un retrato aunque el retratado no esté mirando a cámara. Digamos que todo lo que no se puede hacer con el resto de artes, se puede hacer con el Arte Contemporáneo.
El profesor Tanguy se centró, durante toda su exposición, sobretodo en la pintura; Afirmó que el arte es expresión y debe provocar sentimientos, así como la buena pintura. Él considera que la pintura verdadera es aquella que permite usar cualquier tipo de material y/o imagen posible.
Tanguy nos sorprendió cuando dijo que toda la pintura era, en el fondo, figurativa. Que basta una sola mancha o pincelada para poder hablar de representación de algún objeto.
Neo-arte ˡ: concepto de la autora del presente escrito viniéndose a referir al Arte Contemporáneo, Arte nuevo. Es decir, arte que rompe con sus antecedentes y, en vez de crear, mezcla y remueve técnicas, procedimientos, etc. Podríamos decir que los pintores contemporáneos son innovadores pero que a la vez están anclados en la tradición, en ocasiones.
La pintura, dice, se opone a los medios contemporáneos de invasión de imágenes. Hoy en día, consumimos imágenes a tal velocidad que se nos hace imposible procesarlas, tan solo muy superficialmente. Es como si estuviéramos en una piscina de imágenes y éstas apenas nos dejen salir a respirar. Ese colapso y acumulación de imágenes no se produce con la pintura puesto que es estática y la podemos observar el rato que queramos.
Afirma que la racionalidad hace de la gente más indecisa y poco espontánea. Teniendo en cuenta que lo importante para Tanguy es el instante, éste trabaja desde su irracionalidad, se fía de su intuición. Cuando nos alejamos de lo cerebral podemos entender la poesía (donde se encuentra el arte). La poesía es el sentimiento que te permite querer una obra de arte y “es aquello que queda cuando lo has quitado todo”.
Tanguy También incorporó al visionado imágenes de su obra. Él trabaja con pintura a partir de fotografía, y con imágenes tomadas de Web cam así como con fotografías pixeladas.
Le gusta jugar con la mirada del espectador, como dijo, le interesa motivar reflexiones respecto el entorno, el artista y el receptor.
Yo, personalmente me quedo con una frase suya:
“Es interesante osar a aceptar errores”
Es decir, del riesgo se saca provecho.
Por último me gustaría transcribiros la respuesta de Tanguy ante una pregunta que le formuló uno de los alumnos presentes en la conferencia.
Tanguy: -“Toda la pintura es figurativa”-
Alumno: -“¿Y la obra de Mondrian, también es figurativa?-
Tanguy: -¿Qué vemos en la obra de Mondrian?-
-Nueva York-.
N. de A.: Parte del escrito está basado en la conferencia aunque también incluyo opiniones y frases propias para aportar más información al tema.
jueves, mayo 21, 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario